Ciencias Naturales 6-2. 15, 17 de julio de 2025

17 de julio de 2025


Día 

CIENCIAS NATURALES, GRADOS 6-1, 6-2, 6-3 Y 6-4. 

Buenos días, el día de hoy no estaremos de manera presencial pero si con toda la energía para aprender muchas cosas interesantes, empezamos con una nueva temática que se les agradará mucho, la cual será: "sustancias puras y mezclas".

Ahora es hora de escribir, recuerden calentar sus manitos con movimientos que nos ayuden activar nuestro cerebro (movimientos contrarios en las manos y dedos de las manos, como los que se realizan al iniciar la clase). Les comparto un vídeo guía.


Ahora sí, manos a la obra, vamos a escribir: 

SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS

Objetivos

Comprender que toda la materia se puede clasificar en sustancias puras y mezclas, y aprender a diferenciarlas por sus características y composición.

Definir qué es la materia y sus estados básicos.

Distinguir entre sustancias puras y mezclas.

Identificar y dar ejemplos de elementos y compuestos como tipos de sustancias puras.

Diferenciar entre mezclas homogéneas y heterogéneas, usando ejemplos cotidianos.

Reconocer métodos sencillos para separar mezclas.


¿Qué es la Materia?

  • La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. (Dibuja dos cosas que observes a tu alrededor).

Clasificación General: Sustancias Puras y Mezclas

La materia se puede dividir en dos grandes grupos:                                                                          

1. Sustancias Puras: Son materiales que están hechos de un solo tipo de "ingrediente" y tienen propiedades fijas. No se pueden separar en otras sustancias por métodos físicos.

Elementos: Son las sustancias puras más simples. No se pueden descomponer en algo más sencillo. 

Ejemplos: Oro (Au), Oxígeno (O), Hierro (Fe). Podemos mostrar la Tabla Periódica como un "menú" de elementos.

Compuestos: Son sustancias puras formadas por la unión química de dos o más elementos en proporciones fijas. Piensen en ellos como "construcciones LEGO" hechas con diferentes tipos de ladrillos, pero siempre de la misma forma.

Ejemplos: Agua (H₂O), Sal de mesa (NaCl), Azúcar (C₁₂H₂₂O₁₁).

2. Mezclas: Son la unión física de dos o más sustancias puras (elementos o compuestos) que no reaccionan químicamente entre sí. Sus componentes conservan sus propiedades y pueden separarse por métodos físicos.

Mezclas Homogéneas (Soluciones): Sus componentes no se distinguen a simple vista. Parecen una sola sustancia, pero en realidad son varias mezcladas de manera uniforme.

Ejemplos: Agua con sal disuelta, aire, refresco, bronce (aleación).

Mezclas Heterogéneas: Sus componentes sí se distinguen a simple vista. Podemos ver las diferentes partes que la forman.

Ejemplos: Agua con arena, ensalada de frutas, granito, agua y aceite.

Reforzaremos el aprendizaje con el siguiente video: https://youtu.be/tpYlt7TeqZA

ACTIVIDAD:

1. Recuerda que alimentos consumiste el día de ayer, identifica cuales de ellos son mezclas homogéneas y cuales son mezclas heterogéneas en una tabla como la siguiente.


CIERRE DE LA ACTIVIDAD

La química está en todo lo que nos rodea, ¡y ahora tienen las herramientas para entenderla mejor! Sigan observando y preguntando, porque el mundo está lleno de sustancias y mezclas esperando ser descubiertas. ¡Excelente trabajo hoy!


Docente: Sindy Dayana Chala Diaz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ética 6-3 y 6-4 Julio 15 de 2025

Ciencias Naturales Grado 6-1